Directorio web - Español
Centro Virtual Cervantes. Ofrece Archivo gramatical de la lengua español y Artículos relacionados con el lenguaje
Diccionario de la Real Academia Española. El primer portal electrónico de la Academia apareció en 1998 y supuso un cambio sustancial, un primer paso, en el modo de mostrar y difundir la actividad de la corporación.En 2001 se publicó una nueva versión de la web, que permitió poner en línea la vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española, cuyo éxito se corrobora con los millones de visitas recibidas diariamente desde todo el mundo.
Didactiteca. Archivo de actividades de DidactiRed, clasificadas y organizadas.
The Museum of Edgar Allan Poe. Opened in 1922, in The Old Stone House, the museum is only blocks away from Poe's first Richmond home and his first place of employment, the Southern Literary Messenger. Richmond's Poe Museum boasts the world's finest collection of Edgar Allan Poe's manuscripts, letters, first editions, memorabilia and personal belongings. The Poe Museum provides a retreat into early nineteenth century Richmond where Poe lived and worked. The museum features the life and career of Edgar Allan Poe by documenting his accomplishments with pictures, relics, and verse, and focusing on his many years in Richmond.
Historias de debajo de la luna. Historias de debajo de la luna se compone de materiales didácticos para el desarrollo de la conciencia intercultural en la clase de español como segunda lengua, elaborados a partir de entrevistas a personas de distintas nacionalidades que aportan sus experiencias (cambio de país, aprendizaje del español, integración en la vida laboral) y presentan un cuento tradicional de su país.
Pintar palabras. Esta exposición se propone representar el interés de muchos de los artistas del siglo XX por la palabra pintada —es decir, la presencia de las palabras, de los textos, en la superficie visual propia de las obras plásticas, bien como elemento icónico autónomo o como representación de un concepto— y narrar su evolución, la historia de un nuevo género de pintura y registro visual nacido con el siglo XX a partir del cubismo. Aunque la tendencia es universal y recorre transversalmente todo el arte contemporáneo desde sus inicios, resulta curioso señalar que muchos de los artistas más significativos de este género son españoles... Picasso, Juan Gris, Miró, Dalí, Tàpies, Millares, Brossa, Equipo Crónica, Víctor Mira, Carlos Pazos, Concha Jerez, García Sevilla, X. Vázquez, Plensa, R. López Cuenca, Perejaume, etcétera.
Voces y letras hispánicas. El Catálogo de voces hispánicas ofrece muestras audiovisuales de las principales manifestaciones y variedades de la lengua española, procedentes de todo el mundo hispánico, junto a muestras de las principales lenguas originarias con las que la lengua española convive. El catálogo también incluye un pequeño conjunto de muestras de español hablado por aprendices de diverso origen lingüístico-geográfico.